Lo siento mucho, yo también
adoro la música de Queen, pero no cuela. Esta Bohemian Rhapsody no es la
película que Freddie Mercury se merecía. Supongo que, una vez más, la culpa es
de los avariciosos de Brian May y Roger Taylor, que siguen estirando el chicle
de Queen hasta lo indecible y por algo son productores de este film. Cada día me cae mejor John Deacon, quien tras el fallecimiento de Mercury no ha querido saber nada del expolio del legado del grupo ni de este film.
Hay quien quiere ver en este film una
celebración de la vida, obra y milagros de Freddie Mercury y Queen, pues muy
bien. No es mi caso. Cierto que Rami Malek da el pego cuando su Freddie Mercury
se sube a un escenario (ha imitado perfectamente sus gestos y ademanes) pero lo
suyo no es una interpretación, es una imitación. Cuando su Freddie no está sobre
un escenario no vemos por ningún lado el magnetismo y complejidad que el
personaje debería poseer. Al tener un ritmo tan atropellado, no se toma su
tiempo en presentar a los personajes por lo que los amantes del rock saldrán
decepcionados. Bohemian Rhapsody es una visión edulcorada del mundo del rock y
de Queen en concreto. Todos son muy buenos chicos, apenas hay sexo o drogas. Estamos
casi ante una versión para todos los públicos de la historia de Freddie
Mercury. Eché de menos multitud de anécdotas de la vida de Freddie Mercury como
cuando Michael Jackson le echó de Neverland al descubrirlo drogándose en el
baño, el supergrupo que quería formar con Elton John y Rod Steward (que se iba
a llamar Teeth, nose & hair) o la grabación con Bowie de Under Pressure con todos hasta las cejas de coca. Quizás hubiera sido mejor haber alargado el film hasta
las 3 horas o hacer una mini serie de televisión.
No es que Bohemian Rhapsody sea una mala película, pero no está a la altura del personaje. Es demasiado atropellada, el guión tiene bajones de ritmo y cae en demasiados tópicos. Incluso recurre a la lluvia en las escenas dramáticas. Dicen que esta película la ha dirigido Bryan Singer, no sé si creérmelo. Dudo mucho que algo del talento del autor de Sospechosos habituales haya quedado plasmado en este telefilm. De hecho, Singer tuvo muchos problemas con Rami Malek hasta que fue despedido por acusaciones de acoso sexual a tres semanas de finalizar el rodaje. Singer fue reemplazado por Dexter Flecther y buena parte de su trabajo fue masacrado en la sala de montaje.
Por cierto ¿A qué vienen esos casi 20 minutos a tiempo real de su concierto en el Live Aid de Wembley? Por
mucho que te guste Queen, esos 20 minutos no aportan nada a la trama. Además, las
imágenes del Live Aid están en youtube al alcance de cualquiera aquí. Por otro lado,
eché de menos que no se hayan plasmado los últimos 5 años de vida de Freddie
Mercury, los terribles años de la enfermedad y la decadencia física. Supongo
que habrá sido una decisión meditada, pero ofrece una visión muy parcial de su historia.
La visión de Brian May y Roger Taylor, quienes quizás se reserven esa parte de
la historia de Mercury para una segunda película a la que podrían llamar The
show must go on. Tiempo al tiempo. Incluso podrían hacer una tercera película que narre
la manera indecente en la que Taylor y May exprimen la gallina de los huevos de
oro hasta el día de hoy, podría llamarse Death on two legs.
1 comentario:
A mi me ha gustado pero no encantado.
Vamos, que no era fácil. Tal como tu mencionas la vida de Freddie daba para DEMASIADO y yo le veo mérito al lograr encausar algo con sentido en dos horas y algo de película. Creo que durante cada minuto el público en la sala está cautivado, no hay bostezos ni aburrimiento alguno. En paralelo se respeta la figura de Freddie, no se pasa por alto en absoluto su carácter de diva ni su enfermedad.
Claro, hay saltos de tiempo en la película que son una locura y la tergiverzación de los hechos es grosera. Además de la omisión de situaciones que habrían dado para llorar en la sala (si se atrevían a mostrar a Bowie por ejemplo y develar algo de esas sesiones). Pero bueno, haciendo la resta me parece nos queda una muy buena película...que no es poco.
Saludos!
Te dejo mi blog ya que yo también la he comentado hace poco.
http://politocine.blogspot.com
Publicar un comentario