Una
premisa atractiva siempre es un buen punto de partida, sobre todo si estamos
hablando de un género tan trillado y maltrecho como el terror. He de admitir
que me dispuse a visionar Un lugar tranquilo sin
saber de qué trataba. Sé que suena imposible pero todavía es posible aislarse
de las opiniones de los demás, al menos por un tiempo.
Quizás
me cogiera por sorpresa, pero el film me agradó. No es que haya inventado nada,
no deja de ser el típico film de una familia enfrentada a una terrible amenaza,
pero su forma de contarlo sí me atrapó. Opino que no procede ponernos
quisquillosos a estas alturas sobre si la premisa argumental de A quiet place
es verosímil o no, pues claro que no es verosímil. No hay quien se crea que
unos seres así tengan una visión tan limitada. Tampoco se dice nada de su
origen ni de cómo arrasaron la Tierra. Realmente, nos da igual. Lo que nos
atrapa es el drama familiar.
A
quiet place es un film de presupuesto
ajustado y resultados más que aceptables. En su economía de medios y su defensa
del “menos es más” donde reside su fortaleza. Toda la acción se centra en el
seno de una familia destrozada por el dolor que debe aprender a vivir en un
planeta post apocalíptico. Hay niños, sí, e incluso una niña discapacitada y la
típica embarazada que se pone de parto en el peor momento. Nada que no hayamos
visto anteriormente. Sin embargo, la cosa funciona aunque está a punto de
naufragar por el tedio a mitad de metraje. La presentación de los personajes
requieren su tiempo y a A quiet place le cuesta demasiado arrancar. Eso sí,
cuando toma impulso se convierte en uno de los ejercicios de cine
fantástico/terror más divertidos de los últimos años. En especial me gustó su
último tramo, cuando las cosas se aceleran hacia un satisfactorio desenlace que
esperemos no estropeen con sucesivas entregas (que las habrá).
1 comentario:
En mi opinión creo que es una película entretenida de cabo a rabo. Estoy de acuerdo que no hay quien se la crea pero a mi me enganchó desde el principio.
Tiene momentos de tensión, amor, tristeza y los efectos especiales están bien logrados.
Para mi una película totalmente recomendable y mucho mas lograda que la película estrenada en Netflix "A ciegas", que aunque protagonizada por S. Bullock parece de serie B.
Publicar un comentario