lunes, 3 de agosto de 2020

Color out of space

 Ya he comentado alguna vez que, cuando para vender un film tienes que hacer referencia a trabajos previos de sus productores o su director, la cosa no pinta bien. Ya sabemos que a la gente le gusta ir sobre seguro y ver siempre la misma película. Así pues, Color out of space se promociona con "De los productores de Mandy". Horror, verdadero horror sentí cuando leí esta frase promocional. ¿Estamos locos? Como si Mandy fuera algo original o de calidad como para estar orgulloso. Ufffff. Venga, parece que Color out of space ha gustado e incluso hay quien dice que es la mejor adaptación del siempre difícil H.P. Lovecraft. La veo, venga, y os cuento mi trauma tras el salto. 

 Pues Color out of space empieza bien, en plan esotérico y misterioso con esas voces en off y esos aterradores planos del bosque. Ciertamente la atmósfera está muy bien lograda. Punto para Richard Stanley, director que tampoco ha rodado nada destacable en su ya dilatada carrera, pero me cae simpático por nadar siempre contra la corriente. Ojo, que sale en escena Marilyn Manson, digo... Nicolas Cage. A Nico se le nota controlado y comedido. Raro en él. Si hasta intenta parecer un adre de familia normal. A ver lo que tarda Nico en perder el control. Esta adaptación del relato de Lovecraft es bastante libre, por no decir libérrima. No solamente han trasladado la acción al siglo XXI sino que la acción se centra en el seno de la familia. Hay detalles (como símbolos de brujería, el Necronomicón o que un personaje sea de Providence) que nos acercan algo más universo Lovecraft aunque no dejan de ser anecdóticos.

 Pasan los minutos y el film se toma su tiempo en presentarnos a los personajes: la hija rarita aficionada a la brujería, el hijo fumeta y el niño sensible. No sé a vosotros, pero a mí ya me cansa lo del niño que se comunica con entidades que nadie más percibe.  Poco a poco va creando un misterio y cierta tensión aunque el ritmo se me hizo demasiado lento. Ese misterio cósmico de Lovecraft pocas veces ha estado mejor reflejado, cierto

 Es innegable que Color Out Of Space es un film de terror distinto a lo habitual.  No es el típico slasher ni un film de zombies. No les falta razón los que opinan que es de las mejores adaptaciones de la obra de Lovecraft (la cosa tampoco era muy difícil).  La amenaza no se ve realmente, se intuye en el ambiente, se siente y se ven sus terribles efectos. Pero no se ve nunca más allá de un color (que no deja de ser un morado). Esa lucha del hombre racional contra incomprensibles fuerzas cósmicas me agradó bastante. Pero el castillo de naipes se me cayó al suelo gracias a un ritmo quizás demasiado lento y un Nicolas Cage desbordado. Y eso que el film tiene un último tercio bastante potente. Por momentos Color Out Of Space muta a un cruce entre La cosa y El resplandor (dos excelentes películas de terror muy distintas entre sí) pero se queda a medio camino. Todo se viene al cuerno cuando Cage decide ponerse histérico como de costumbre y gesticular en exceso. Sobre actuación a la máxima potencia. Esa manía de Cage de llevar sus músculos faciales al límite le resta toda credibilidad. ¿Seguro que no está imitando al Jack Nicholson de El resplandor? Lo de que algunos personajes tomen decisiones de lo más estúpido lo voy a atribuir a que la amenaza les ha mermado el juicio y/o la inteligencia. Eso sí, el tramo final es una auténtica pesadilla alucinógena que a unos fascinará y a otros repulsará enormemente. Vamos, que hasta pensé que iba a aparecer Cthulhu en acción. 

Pues nada, voy cerrando, que me parece un film correcto cuyo resultado se ve lastrado por un Nicolas Cage para encerrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones son libres, expresa la tuya libremente y sin ofender, por favor.