Mostrando entradas con la etiqueta Oldboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oldboy. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Trailer de OLDBOY, el remake de Spike Lee
Sinceramente, no sé cuanto dinero le habrán pagado a Spike Lee para que se embarque en el remake de una de las películas más arriesgadas y extremas de los últimos años: Oldboy. En los 10 años que han pasado desde su estreno el film del coreano Park Chan-wook se ha convertido en todo un film de culto y veo muy difícil (e innecesario) hacer un remake que esté a la altura. Pero ya sabemos que los de Hollywood hace muchos años que se quedaron sin ideas. ¿Estará Josh Brolin a la altura de su personaje? ¿Se comerá un pulpo vivo? Lo dudo mucho.
El trailer no tiene mala pinta, pero no veo grandes aportaciones a la historia.
viernes, 15 de mayo de 2009
Sympathy for Lady Vengeance (2005)

El director surcoreano Park Chan-wook es un nuevo valor a tener en cuenta. Su cine adolece de ciertos males evidentes del cine coreano (excesos de todo tipo) pero aporta la suficiente savia nueva como para que valga la pena ver sus pelis. Ya nos sorprendió con Oldboy, cinta tristemente célebre por haber servido de inspiración a un asesino (no pienso poner su nombre para no darle más publicidad) que se hizo fotos con un martillo antes de comerter una masacre en una universidad norteamericana.
Oldboy era un film desmesurado en todas sus virtudes y todos sus defectos: innovador, cautivador, aburrido por momentos, demasiado largo, irregular, brutal y sin contemplaciones. Una historia muy dura sobre un hombre que es encerrado en un piso durante 15 años sin saber el motivo ni quién lo ha hecho. Cuando consiga salir la venganza será su único objetivo. Un film que me conmoció bastante cuando lo vi. La escena del pulpo me parece de las más repulsivas que recuerdo y otras escenas como la del ático no se me olvidarán en la vida. Vaya un clímax para un fin. Tremendo.

En Sympathy for Lady Vengeance, Park Chan-wook nos cuenta otra historia de venganza. Esta vez el personaje protagonista es una mujer y me gustó mucho cómo está tratado el personaje y su transformación (a lo que ayuda decisivamente la interpretación de Yeong-ae Lee). Quizás por eso la peli es más llevadera, menos excesiva y bastante menos violenta.
La peli tiene un ritmo muy bueno durante casi todo el metraje y se ve con interés. Ya he dicho que es otra forma de hacer cine aunque no nos obliga a ver cine de otra manera, sino a tener un poquito más de paciencia. Los silencios y el aire surrealista puede que nos choquen al principio pero vale la pena darle una oportunidad.
El guión es un crisol de personajes y detalles que se nos irán revelando sin pausa. El sentido de la culpa, el pecado y la redención están muy presentes en todo el cine coreano. La venganza es otro elemento indispensable en las pelis de Park Chan-wook, está presente hasta en el título.
Artísticamente creo que está muy bien, tiene momentos de gran belleza narrativa así como visual y sonora. El montaje y la dirección son tan geniales como confusos y dispersos a veces. Yo creo que le sobran los últimos 15 minutos. Se repite en las ideas ya expuestas y la peli sufre un parón que le hace perder bastante interés hacia el final.
Por cierto, me recordó al film La novia vestía de negro de Truffaut con Jeanne Moreau que también sirvió de inspiración (entre otras muchas) a Tarantino para su Kill Bill.
7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)