Tengo que reconocer que di por finiquitada esta franquicia tras la desastrosa segunda parte a cargo de John Woo. Pero he aquí que J.J. Abrams (Lost, Súper 8, Star trek) realizó una notable tercera parte que creo que ha servido de referente para esta cuarta entrega, la mejor de todas.
En El protocolo fantasma los responsables de esta saga han acertado al continuar la línea de su predecesora, ambas son películas de puro entretenimiento, sin más pretensión que hacer pasar un buen rato al espectador a base de efectos especiales y situaciones límite. Y ambas logran su objetivo sin insultar la inteligencia del espectador.
Para esta nueva película se ha contado con el director Brad Bird, autor de buenas películas de animación como El gigante de hierro o Los increíbles (la película favorita de mi hija y la que más veces he visto en el último año). Bird se muestra como un tipo igual de hábil con los actores de carne y hueso que con los generados por ordenador. Realmente este tipo de cine no precisa de grandes interpretaciones sino de un buen ritmo y emoción. Ambas cosas tiene Misión imposible 4. El ritmo es endiablado, desde el primer minuto nos mete en una aventura vertiginosa que no deja al espectador ni un segundo de respiro, quizás algo se note la influencia de la saga de Jason Bourne en todo ello. La emoción necesaria está más que presente en escenas como la del hotel de Abu Dabi y todo lo que allí acontece, de lo mejor hasta ahora de toda la saga.
Los que le tengan paquete a Tom Cruise o a este tipo de cine seguirán sin verle la gracia a este película, pero yo la disfruté mucho. Para qué voy a negarlo. Es un tipo de pelis de acción y espionaje que ya sabemos todos lo que nos van a ofrecer, no dejan de ser un refrito de los films de James Bond (ya lo era la serie de televisión en la que se basa): gadgets, chicas guapas, espías, lujo, cochazos, persecuciones, etc. Pero la eterna fórmula sigue funcionando en las manos adecuadas. Es cierto que le sigo teniendo algo de tirria a Tom Cruise pero esta peli me parece muy superior a sus chorradas habituales como la olvidable Noche y día.
Algo que suma puntos a favor del film es el plantel de secundarios, el equipo que acompaña al agente Ethan Hunt me parece de lejos el más acertado de toda la saga. Simon Pegg, Paula Patton o Jeremy Renner están correctos y creíbles en unos personajes bastante más definidos que en otras pelis similares (como la franquicia de A todo gas, por poner un ejemplo). También aparece Tom Wilkinson para dar algo de prestigio a la peli y Michael Nyqvist (de la saga Millenium) como un villano un tanto deslucido y acartonado, una pena que el villano no esté a la altura. Por cierto, me gustó mucho la aparición de la bella Léa Seydoux (Midnght in Paris, Robin Hood) en un breve pero importante papel (la verdad es que nadie se la cree como fría asesina a sueldo con esa carita angelical, pero queda tan mona en pantalla...), habrá que seguirle la pista.
Es sólo cine palomitero, disfrutadlo tal cual. Misión cumplida.
7
Para esta nueva película se ha contado con el director Brad Bird, autor de buenas películas de animación como El gigante de hierro o Los increíbles (la película favorita de mi hija y la que más veces he visto en el último año). Bird se muestra como un tipo igual de hábil con los actores de carne y hueso que con los generados por ordenador. Realmente este tipo de cine no precisa de grandes interpretaciones sino de un buen ritmo y emoción. Ambas cosas tiene Misión imposible 4. El ritmo es endiablado, desde el primer minuto nos mete en una aventura vertiginosa que no deja al espectador ni un segundo de respiro, quizás algo se note la influencia de la saga de Jason Bourne en todo ello. La emoción necesaria está más que presente en escenas como la del hotel de Abu Dabi y todo lo que allí acontece, de lo mejor hasta ahora de toda la saga.
![]() |
Algo que suma puntos a favor del film es el plantel de secundarios, el equipo que acompaña al agente Ethan Hunt me parece de lejos el más acertado de toda la saga. Simon Pegg, Paula Patton o Jeremy Renner están correctos y creíbles en unos personajes bastante más definidos que en otras pelis similares (como la franquicia de A todo gas, por poner un ejemplo). También aparece Tom Wilkinson para dar algo de prestigio a la peli y Michael Nyqvist (de la saga Millenium) como un villano un tanto deslucido y acartonado, una pena que el villano no esté a la altura. Por cierto, me gustó mucho la aparición de la bella Léa Seydoux (Midnght in Paris, Robin Hood) en un breve pero importante papel (la verdad es que nadie se la cree como fría asesina a sueldo con esa carita angelical, pero queda tan mona en pantalla...), habrá que seguirle la pista.
Es sólo cine palomitero, disfrutadlo tal cual. Misión cumplida.
7
2 comentarios:
Creía que la mejor era la primera. En fin, aun no he visto ninguna, y no tengo mucha prisa, pero ya caerán algun día de estos supongo.
saludos
que buena, me lo pasé como un enano.
Publicar un comentario