Mostrando entradas con la etiqueta Paula Patton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Patton. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Misión imposible: El protocolo fantasma


Tengo que reconocer que di por finiquitada esta franquicia tras la desastrosa segunda parte a cargo de John Woo. Pero he aquí que J.J. Abrams (Lost, Súper 8, Star trek) realizó una notable tercera parte que creo que ha servido de referente para esta cuarta entrega, la mejor de todas.


En El protocolo fantasma  los responsables de esta saga han acertado al continuar la línea de su predecesora, ambas son películas de puro entretenimiento, sin más pretensión que hacer pasar un buen rato al espectador a base de efectos especiales y situaciones límite. Y ambas logran su objetivo sin insultar la inteligencia del espectador.
Para esta nueva película se ha contado con el director Brad Bird, autor de buenas películas de animación como El gigante de hierro o Los increíbles (la película favorita de mi hija y la que más veces he visto en el último año). Bird se muestra como un tipo igual de hábil con los actores de carne y hueso que con los generados por ordenador. Realmente este tipo de cine no precisa de grandes interpretaciones sino de un buen ritmo y emoción. Ambas cosas tiene Misión imposible 4. El ritmo es endiablado, desde el primer minuto nos mete en una aventura vertiginosa que no deja al espectador ni un segundo de respiro, quizás algo se note la influencia de la saga de Jason Bourne en todo ello. La emoción necesaria está más que presente en escenas como la del hotel de Abu Dabi y todo lo que allí acontece, de lo mejor hasta ahora de toda la saga.

Los que le tengan paquete a Tom Cruise o a este tipo de cine seguirán sin verle la gracia a este película, pero yo la disfruté mucho. Para qué voy a negarlo. Es un tipo de pelis de acción y espionaje que ya sabemos todos lo que nos van a ofrecer, no dejan de ser un refrito de los films de James Bond (ya lo era la serie de televisión en la que se basa): gadgets, chicas guapas, espías, lujo, cochazos, persecuciones, etc. Pero la eterna fórmula sigue funcionando en las manos adecuadas. Es cierto que le sigo teniendo algo de tirria a Tom Cruise pero esta peli me parece muy superior a sus chorradas habituales como la olvidable Noche y día.
Algo que suma puntos a favor del film es el plantel de secundarios, el equipo que acompaña al agente Ethan Hunt me parece de lejos el más acertado de toda la saga. Simon Pegg, Paula Patton o Jeremy Renner  están correctos y creíbles en unos personajes bastante más definidos que en otras pelis similares (como la franquicia de A todo gas, por poner un ejemplo). También aparece Tom Wilkinson para dar algo de prestigio a la peli y Michael Nyqvist (de la saga Millenium) como un villano un tanto deslucido y acartonado, una pena que el villano no esté a la altura. Por cierto, me gustó mucho la aparición de la bella Léa Seydoux (Midnght in Paris, Robin Hood) en un breve pero importante papel (la verdad es que nadie se la cree como fría asesina a sueldo con esa carita angelical, pero queda tan mona en pantalla...), habrá que seguirle la pista.


Una vez más, se nota la mano de J.J. Abrams aunque sólo sea como productor. La fusión de entretenimiento y calidad que propone este tipo es lo que el cine de acción actual necesita. Si es así, hay saga para rato.

 Es sólo cine palomitero, disfrutadlo tal cual. Misión cumplida.

7

viernes, 19 de marzo de 2010

Precious



Precious es una joven de 16 años que vive en Harlem y está esperando su segundo hijo. En un ambiente familiar y social brutal Precious decide intentar salir adelante: no es guapa, ni blanca, ni rubia, ni delgada, pero lo va a intentar.

Precious es un film valiente, se atreve a presentarnos una dura historia de superación con una protagonista muy poco habitual. Ha tenido que poner pasta la todopoderosa presentadora de televisión Oprah Winfrey para que este film se pudiera distribuir. Parece que la historia de una chica de color, fea y gorda no interesaba a nadie, no era glamurosa. Precious no va de vampiros de diseño ni de cantantes adolescentes preocupadas por qué botas se van a comprar. No, Precious es una mirada a otra realidad mucho menos placentera.

Aparte del mérito innegable de la cinta, se puede decir que no está mal pero sabe a poco, la historia daba para algo más. No es un film de lágrima fácil ni una denuncia social clara, se queda en un terreno indefinido que te deja algo frío. El director Lee Daniels hace un gran trabajo digiendo actores pero fracasa al no decidirse por el tono a adoptar y cuando intenta que nos emocionemos con alguna larga escena de personajes llorando. Son escenas muy bien interpretadas pero no están del todo bien resueltas. Ciertas confesiones no aportan demasiado al espectador y da la sensación de indefinición, de no saber qué demonios hacer con la trama o cómo acabar la peli.

Los actores son lo mejor del film, Mo’nique se llevó el Oscar por su repulsivo personaje. Uno de esos personajes que odias desde el principio ya que sabes que existe gente así, que son totalmente reales. Por su parte Gabourey Sidibe consigue hacer creíble un personaje muy difícil pero en las escenas con Mo’nique sale perdiendo por goleada. Paula Patton (Reflejos) demuestra que es algo más que una chica mona, promete.

También aparecen en breves pero importantes papeles estrellas del calibre de Lenny Kravitz y Mariah Carey (casi irreconocible), no están mal para lo poco que salen.

Lo dicho, un correcto film sobre una realidad en la que Hollywood no suele fijarse.

6

jueves, 2 de abril de 2009

REFLEJOS (Mirrors)

Ya tenemos aquí otra vez el enésimo remake de cine de terror oriental.

Reflejos es el remake Norteamericano del film surcoreano El otro lado del espejo y ha sido dirigida por el francés Alex Aja, responsable de bodrios como Alta tensión (Haute tension) y el remake de Las colinas tienen ojos. Toda su filmografía puede considerarse una mala copia.

La peli es bastante irregular y deja un regusto agridulce. Tiene escenas bastante logradas que realmente inquietan y perturban al espectador (las escaleras, el centro comercial, etc) pero ciertos giros del guión son algo ridículos (sobretodo al final) y el film no acaba de cuajar. Aja es un director muy aficionado al gore más salvaje y macarra, algo se nota en la escena inicial y en la del baño (de las mejores del film, por cierto) y en algunas apariciones realmente escalofriantes.


Mientras el mal se encuentra al otro lado del espejo, la película cumple muy bien su papel de inquietar, lo desconocido controla a los personajes y también al espectador. Mediante ruidos, luces y unos pocos efectos te va asustando cada vez más.

Pero luego Aja no ha sabido o no ha querido o no le han dejado (váyase usted a saber) llevar la peli por el lado más interesante y acaba de forma bastante forzada y espectacular. Sobran efectos especiales y explosiones al final y falta coherencia. Lo desconocido nos aterra mucho más mientras sigua siéndolo. Cuando te lo explican todo y de forma tan torpe, se pierde la gracia.

Kiefer Sutherland hace lo que puede en su papel de típico ex-policía con problemas de todo tipo. No podemos evitar verlo como el Jack Bauer de 24.
No me gustaron los personajes femeninos, son dos bonitos floreros pero no están bien desarrollados. El personaje de la hermana del protagonista, interpretado por la guapa Amy Smart, no aporta nada y se nota demasiado que está metido con calzador. Sólo sirve para justificar la escena más gore del film.
El papel de la ex-mujer interpretado por Paula Patton está algo mejor, pero es inevitable pensar que sólo está en el film por su belleza física más que por sus aptitudes interpretativas. Las forenses madres de dos niños no suelen tener cuerpos de supermodelo. Además cualquier excusa es buena para sacar a la señorita con ropa de cama o con camiseta blanca mojada (se deben pensar que somos tontos y no nos damos cuenta).

Tampoco me gustó el personaje del típico niño de toda peli de terror moderna que conecta con el mal jugando. Ya cansa.

Irregular.

4