Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Mini Mansions: Vertigo

 Vamos con otro de los discos del año, Mini Mansions y su The great pretenders. Este tema me parece sencillamente genial.

viernes, 6 de marzo de 2015

Father John Misty: Strange Encounter


 Os dejo la que para mí es la mejor canción de lo que llevamos de 2015. Espectacular folk épico y hermoso a partes iguales a cargo de Father John Misty (pseudónimo bajo el que se esconde Josh Tillman, ex miembro de Fleet foxes). Me tiene atrapado desde la primera escucha. Si hubiera justicia en este cochino mundo, esta canción sería número 1 en todas las listas.

jueves, 19 de febrero de 2015

Sia: Chandelier


 La calidad del pop comercial está cayendo en picado en los últimos años. El hecho de que la hortera Katy Perry esté triunfado a nivel mundial no es un buen síntoma. Tampoco es buena señal que Madonna siga haciendo canciones para adolescentes cuando casi les cuatriplica la edad. La verdad es que hace mucho que no me gustaba una canción que hubiera sido un éxito en las radioformulas. Sin embargo, debo admitir que este tema me tiene fascinado.


 Reconozco que Chandelier (que significa lámpara con forma de araña) me ganó poco a poco. La primera vez que la escuché pensé que era de Rihanna o alguna de esas cantantes petardas que tanto proliferan hoy en día. Pero no. Gracias a Shazam descubrí que era de la compositora y cantante australiana llamada Sia.  
 La confusión con Rihanna pudo deberse a que tienen un timbre de voz parecido (sobretodo al inicio del tema) y que Sia ha escrito canciones para artistas como la citada Rihanna, Beyoncé, Christina Aguliera, Jennifer López o Britney Spears. Incluso a puesto voz a algún éxito de David Guetta, ese tipo que se repite constantemente.
 Sia es el típico ejemplo de artista en la sombra. Tras 4 discos sin demasiado éxito Sia ha logrado el reconocimiento mundial gracias a esta canción autobiográfica que habla de su pasado como partygirl y sus problemas con el alcohol (la frase del puente 1,2,3, 1,2,3, drink no deja lugar a dudas).

 Sin embargo, tras colaborar con todas las estrella antes citadas, Sia parece haber desarrollado un cierto temor a la fama y no se deja fotografiar ni muestra su cara en actuaciones ni entrevistas. Aquí va un ejemplo y aquí otro. Dice que no quiere ser juzgada por su edad ni por no ser una mujer diez. Parece que es una forma de protestar contra una sociedad que exige que las mujeres sean explosivas bombas sexuales que deben mostrar sus encantos para triunfar como si no pudiera ser juzgadas sólo por sus talento. Que le pregunten a Jennifer López o Nicki Minaj, que menean mucho el trasero en los videos pero sus canciones son un horror. Sus vídeos ganan cuando los ves sin música.

 El éxito de la canción Chandelier ha sido enorme gracias en parte a un efectivo vídeo en el que es protagonista absoluta la bailarina de 11 años Maddie Ziegler (salida de uno de esos infectos reality shows). Tal ha sido el impacto de video que ha generado múltiples parodias. Yo me quedo con la desternillante parodia del genial Jim Carrey en esa joya de programa que es Saturday Night Live.


 Al final, de entre el pop facilón prefabricado, señoras meneando el culo y reality shows ha salido algo que vale la pena. Alabado sea el señor, quizás aún haya esperanza.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Joe Cocker: Night Calls


 Vamos a despedir el año por todo lo alto, con un grande. Tras el reciente fallecimiento de Joe Cocker se está haciendo un merecido revival de sus mejores temas. La verdad es que hay muchos temazos donde elegir (Unchain my heart,  la mítica versión de With a little help from my friends de The Beatles o muchos otros). De todos los temas de su carrera yo me quedo con este Night calls del año 1991 compuesto por Jeff Lynne. No uno de sus temas más conocidos pero a mí me encanta la melancolía que desprende. Ideal para despedir a un gran cantante.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Gnarls Barkley: Who's Gonna Save My Soul

 Viendo un episodio de Breaking bad me he encontrado con este temazo del dúo Gnarls Barkley. No es su canción más famosa, dicho honor le corresponde a Crazy, pero creo que bien vale la pena una escucha.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Pink Floyd : The endless river, consideraciones previas


¿Qué esperar cuando ya no hay nada que esperar? El anuncio del lanzamiento del nuevo álbum de Pink Floyd me pilló por sorpresa este pasado mes de Julio. Siempre es positivo saber que algo se mueve en el seno de una de tus bandas favoritas aunque hayan pasado 20 años desde su último lanzamiento de estudio.

 Justo 20 años después del último disco de estudio del grupo, el correctito The división bell (1994), David Gilmour y Nick Mason regresan bajo el nombre de Pink Floyd con un trabajo nacido en las sesiones de grabación de 1993 en las que colaboró el ya fallecido Richard Wright. Según Nick Mason, durante aquellas sesiones de grabación se gestaron varias composiciones de música ambiental que recibieron el nombre de The big spliff (el gran porro) pero que quedaron aparcadas.Tras permanecer 19 años en un cajón, parece ser que Gilmour y Mason decidieron volver sobre aquel material descartado que nunca había visto la luz. Incluso se dice que se han incluido grabaciones de ensayos de Wright que datan de 1969.
 En mi humilde opinión, la euforia de los fans es desproporcionada, sobretodo cuando no hemos oído más que 30 segundos en los avances que ha ido dando el grupo.
 La cosa no pinta bien. Unos Pink Floyd formados únicamente por Gilmour y Mason nos ofrecieron el disco más flojo de toda la carrera de Pink Floyd , me refiero al nefasto A momentary Lapse of reason de 1987 que nunca debió pertenecer a la discografía del mítico grupo sino a la carrera en solitario de Gilmour. La cosa mejoró bastante con The divison bell, quizás por la inclusión de Wright como miembro de pleno derecho.

 En las sesiones que han recibido un lado de cara han respetado las pistas grabadas por Wright y el disco parece ser que es un tributo a su amigo fallecido. Por lo poco que hemos podido oír, recuerda demasiado a los Pink Floyd de los 90. ¿Habrán actualizado su sonido al nuevo milenio? No sé si tal cosa puede ser buena o mala, la verdad.
 Por otro lado, siempre es mejor (aunque mucho menos rentable) dejar de sacar discos que arrastrar por el barro el legado de una de las bandas más influyentes del planeta. Dudo mucho que Gilmour y Mason vayan a lanzar un material de poca calidad, pero que nadie espere la cuotas de sus antiguos trabajos. Me resulta muy sospechoso que saquen el disco precisamente ahora, cuando todo el católogo ha sido debidamente rentabilizado con inclusiones en spotify, re-ediciones de lujo y cajas recopilatorias en los años precedentes. Tampoco creo que la fecha de lanzamiento, el 10 de Noviembre, sea casual, demasiado cerca de las navidades. Todo indica que Gilmour y Mason necesitan asegurarse una buena jubilación.


 Yo opino que si quedaba material de aquellas sesiones de 1993 hubiera sido lo razonable publicarlas dentro de la edición especial de The division bell que se lanzó este mismo año. Es posible que al buscar material para esa re-edición de lujo (y nada barata) se encontraran con estas sesiones y así surgiera la idea.
Ésta no es la portada oficial, pero me gusta más que la original.

   La ausencia de Waters en el disco parece lógica si pensamos que Waters y Wright no se llevaron nada bien en las últimas décadas. Hubiera resultado del todo hipócrita por parte de Waters participar en un disco homenaje al teclista fallecido al que él mismo expulsó del grupo a finales de los 70. Hecho que provocó que Wright tocara como músico contratado en la gira de The Wall. Wright no volvería a ser miembro oficial hasta mucho después de la marcha de Waters.
 O mucho me equivoco o lo que vamos a encontrar en este disco es un refrito de descartes de un disco que en 1994 ya sonaba a viejo dinosaurio agonizante (a pesar de contar con alguna gran canción como High hopes). Yo creo que estará entre el rock para adultos (AOR) de The division bell y el aburrido disco ambiental que hizo Gilmour con el grupo The Orb (Metallic Spheres) en 2010. Que nadie espere la experimentación de sus discos en los años 60 y 70, nada de discos como The dark side of the moon, Animals, Meddle, Wish you were here o The Wall. En todos esos discos estaba Waters y ya sabemos que la ansiada reunión entre Waters y Gilmour parece cada día más imposible...


Así pues, amigos, cautela. No echemos las campanas al vuelo ni tiremos el disco a los cerdos antes de oirlo.

martes, 1 de julio de 2014

Vetusta Morla: Golpe maestro


¿Quién dijo que no me gusta el pop en castellano?


Temazo de Vetusta Morla con una magnífica letra que habla claramente de la sangrante situación política de este país llamado España y del despertar del pueblo.
El día que David Bisbal haga un tema tan épico, comprometido y crítico como éste, me haré fan del andaluz.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Danger Mouse, Daniele Luppi + Norah Jones: Season's Trees

En 2011 se publicó este extraño proyecto llamado Rome en el que el productor Danger Mouse y el compositor italiano Daniele Luppi rendían homenaje a la música de los Spaguetti western y, en especial, a Ennio Morricone. En el disco también colaboraron Jack White y Norah Jones. Aquí os dejo con esta joya llamada Season's trees.


 Por si no lo sabes, Danger Mouse (cuyo verdadero nombre es Brian Burton) fue el creador junto a Cee Lo Green de Gnarls barkley y ha sido productor entre otros de Gorillaz, BeckThe black keys, Norah Jones y U2 (aunque es muy posible que esto último nunca llegue a ver la luz ya que los de U2 no quedaron satisfechos con el resultado, así de perdidos están los irlandeses).

viernes, 6 de diciembre de 2013

U2: Ordinary love

 En homenaje a Nelson Mandela, aquí os dejo la última canción que ha publicado U2, Ordinary love, perteneciente a la película Mandela: Long walk to freedom. El tema no es nada del otro mundo, empieza de forma prometedora y tiene un estribillo pegadizo pero no lleva a ninguna parte y acaba de forma bastante sosa. La verdad, Mandela se merecía algo mejor. Esperemos que la película haga honor al personaje en el que se basa. Lo de que U2 hagan discos buenos otra vez va a ser más difícil.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

miércoles, 16 de octubre de 2013

Nina Simone: Sinnerman


Siempre es buen momento para recordar la voz y el piano de la sacerdotisa del soul: con ustedes la gran Nina Simone (1933 - 2003) y su inmortal Sinnerman.