Mostrando entradas con la etiqueta Pet shop boys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pet shop boys. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de julio de 2013
Pet shop boys: Vocal
Tras casi treinta años de carrera, los incombustibles Pet Shop Boys lo han vuelto a hacer y han facturado un tema tremendamente bailable y no exento de cierta nostalgia. Tres décadas haciendo bailar a la gente son muchas, pero si además consideramos que sus letras suelen estar llenas de ironía podemos decir que estamos ante uno de los grupos más peculiares (a pesar de su éxito en los ochenta) de las últimas décadas.
Yo no puedo dejar de escuchar su nuevo single: Vocal. Toda una declaración de intenciones que está incluida en su nuevo disco "Electric" que aparece este 15 de Julio.
domingo, 5 de junio de 2011
Concierto de Fangoria en Zaragoza, Sala Multiusos, 04-06-2011

Hay que reconocerle a Olvido Gara (más conocida como Alaska) el inmenso mérito que tiene. Sin tener una buena voz ni una gran formación musical, Alaska lleva más de treinta años en el candelero.
Ya fuera con Kaka deluxe, Alaska y los pegamoides, Alaska y Dinarama o Fangoria y siempre secundada por el desaparecido Carlos Berlanga o el fiel escudero Nacho Canut, Alaska siempre ha estado ahí.
No olvidemos que Alaska ya salía en la película de Almodóvar Pepi, Luci, boom y otras chicas del montón de 1980, con tan sólo 17 añitos. No sólo fue musa de la movida, también nos culturizó a muchos niños nacidos en los setenta gracias a aquel programa tan subversivo y educativo como era La bola de cristal. Porque subversión y educación pueden (y deben) ir de la mano.
Como buena fan de Bowie, ha mutado de piel innumerables veces sin dejar de ser ella misma y entregando casi siempre productos más que dignos. Sólo Alaska ha sido capaz de pasar de musa del punk a diva del movimiento gay o a protagonizar con su marido Mario Vaquerizo un reality en MTV.

El concierto de Fangoria que pudimos ver el pasado sábado 4 de Junio en la sala multiusos de Zaragoza corresponde a su última reencarnación: De la astracanada al vodevil. Una revisión de sus éxitos de siempre con arreglos de música de baile actual. La puesta en escena de la gira se basa en la revista española: hay plumas, vedettes, escaleras, cambios de vestuario, strip-teases y bailarines. Sólo faltaba Lina Morgan.
La verdad es que la nueva textura dance hace que a veces se pierdan ciertos matices de las canciones originales y que el rollo revista podría haber estado mejor explotado, o haberle echado algo más de imaginación al asunto. Alaska sigue necesitando de una segunda voz (masculina) en directo y Nacho Canut opta por un discreto segundo plano (parece un participante de un concurso de imitadores de Chris Lowe de Pet Shop Boys, otra de sus influencias).
El strip-tease de Susana Reche con un remix de The beautiful people de Marilyn Manson no viene mucho a cuento pero sirve para animar al público masculino no homosexual, que algunos estábamos por allí. Por cierto, la chica de la guitarra era también muy mona pero tocaba más bien poco. Cosas de los conciertos de música enlatada.
El show no fue perfecto pero funciona y divierte si hay buenas canciones. Clásicos como A quien le importa, El rey del glam, Perlas ensangrentadas, Mi novio es un zombie, La funcionaria asesina, No sé qué me das o Electricistas siguen siendo tan efectivos como en su día (a pesar del rebozo techno) y nos hicieron pasar un muy buen rato.

Al final sonó el mítico Gracias por venir. De nada, a vosotros por seguir en el candelero.
p.d.: Tras el concierto pude hacerme una foto con Alaska. No es que yo sea un fan friki ni nada de eso, es que me hacía ilusión desde 1984.
sábado, 16 de enero de 2010
Pet Shop Boys + Dusty Springfield: What have I done to deserve this
jueves, 21 de mayo de 2009
Pet Shop Boys: Yes

Puede que Neil Tennant y Chris Lowe ya estén mayores para salir en la MTV y que ya no arrastren tanto público como en los 80 o que en los 90 cayeran bastantes enteros con discos tan flojos como Bilingual o Nightlife. Por suerte, en el nuevo milenio creo que recuperaron mucho terreno con Release y Fundamental. Por eso esperaba bastante de su nuevo trabajo.
Pero la primera escucha de Yes me dejo frío, muy frío. Sólo la primera canción (el primer single Love etc) me pareció que tuviera algo especial, fuera de la mediocridad. El resto de los temas me parecieron insulsos, sin matices, como sin ganas, sin motivación. Las baladas están poco logradas y la producción de Xenomania (Sugarbabes, Girls aloud, Kylie Monogue, vaya currículum…) es tan plana y comercial que acaba lastrando todo el conjunto.
Yes es un disco enfocado más que nunca para un público mainstream. Sólo el último tema Legacy se sale del conjunto y se acerca al sonido cabaretero de Kurt Weill pero no engancha. Gran decepción.
Por suerte, hay discos que no entran a la primera y mejoran con las escuchas, eso lo que me ocurrió con Yes.
La plana producción sigue allí, pero con las sucesivas escuchas he caído seducido por las imbatibles melodías del dúo británico, sus letras irónicas y la voz nasal de Neil Tennant (sus bazas de siempre). Al final el disco me ha acabado convenciendo y, aunque no es una de sus mejores obras, resulta bastante digno (sobre todo como intento de unos cincuentones de sonar modernos).
Es cierto que intentan acercarse a un público lo más amplio (y joven) posible y que no hay ningún riesgo ni novedad en este disco, pero temas como Love etc, More than a dream, Pandemonium o All over the World son simplemente adictivos, petardeo discotequero de primera.
Por suerte, hay discos que no entran a la primera y mejoran con las escuchas, eso lo que me ocurrió con Yes.
La plana producción sigue allí, pero con las sucesivas escuchas he caído seducido por las imbatibles melodías del dúo británico, sus letras irónicas y la voz nasal de Neil Tennant (sus bazas de siempre). Al final el disco me ha acabado convenciendo y, aunque no es una de sus mejores obras, resulta bastante digno (sobre todo como intento de unos cincuentones de sonar modernos).
Es cierto que intentan acercarse a un público lo más amplio (y joven) posible y que no hay ningún riesgo ni novedad en este disco, pero temas como Love etc, More than a dream, Pandemonium o All over the World son simplemente adictivos, petardeo discotequero de primera.
Un disco menor pero sin complejos de ningún tipo ni otra aspiración que agradar.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)