martes, 7 de agosto de 2018
Misión imposible: Fallout
domingo, 14 de septiembre de 2014
Al filo del mañana (Edge of tomorrow)
Para su nueva película, el todopoderoso e inmune al paso del tiempo Tom Cruise ha escogido al director Doug Liman. Liman es el responsable de films más que decentes como El caso Bourne o Caza a la espía y mediocridades como Jumper o Sr y Sra Smith.
Me inclino a pensar que Liman es un buen artesano que sabe rodar y darle ritmo a una historia pero que cuando no hay nada que sacar se limita cumplir con el expediente. Lamentablemente, creo que en Al filo del mañana estamos ante un claro ejemplo del segundo caso. Liman cumple y entrega un film a más gloria de su estrella pero poco más. Las escenas de acción son trepidantes y el ritmo general del film está bastante conseguido, por lo que estamos ante un encargo de Liman resuelto una vez más con buen hacer pero poca personalidad. Dudo mucho que Tom Cruise deje que se vea la personalidad de sus directores en ninguna de sus películas.
Al filo del mañana es el enésimo blockbuster en la carrera de Tom Cruise, otro film que es sólo un mero entretenimiento para un espectador sin demasiadas pretensiones. Ofrece algo más a base de unos impecables efectos especiales y un buen ritmo pero se olvida tan pronto como se ve. Al igual que Oblivion es una ciencia ficción con algo más de trasfondo de lo que suele ser habitual en las grandes producciones pero no es una ciencia ficción que deba ser tomada en serio. No estamos ante Origen, Moon o Gravity.
Vale que la premisa argumental es del todo inverosímil y ridícula pero no se trata de buscarle tres pies al gato, no estamos ante un film tipo 2001 sino más bien ante el último lucimiento de Tom Cruise. Si la trama se nos hace poco creíble, el final es de traca, hay que echarle muchas ganas para que nos resulte veraz ese forzado final que, como pasó el Oblivion, le hace perder al conjunto bastantes enteros en busca de un happy end bochornoso.

Debo admitir que me gustó Tom Cruise, está en su eterno papel de héroe pero creo que hace un buen trabajo. La evolución de su personaje a través de la repetición de un mismo día me resultó divertida. Una vez más estamos ante un canalla que acaba convertido en un héroe muy a su pesar. Quizás la historia sentimental con el personaje de Emily Blunt sea lo más flojo del film (si exceptuamos el final). Parece que Tom Cruise quiere exorcizar los rumores de homosexualidad incluyendo en todas su películas un romance con una bella señorita. Allá él. Me gustó Emily Blunt aunque no destile mucha química con nuestro amigo cienciólogo.
Por suerte, el buen ritmo y unos toques de humor hacen que la constante repetición de la trama no se haga aburrida al espectador. Un blockbuster justito.
5
domingo, 28 de julio de 2013
Oblivion
Él es el mayor reclamo publicitario, no hay más que mirar el cartel promocional. Haga lo que haga, nuestro amigo cienciólogo siempre va a cuestas con su mismo personaje de buen chico americano. El tipo lleva 30 años en la cima, lo cual no deja de ser meritorio, pero un cambio de registro no estaría mal. Lo ha intentado alguna vez, como en Trophic thunder, Nacido el 4 de Julio o Magnolia, pero siempre acaba volviendo al cine palomitero que es lo que realmente da la pasta. A sus cincuenta años (aunque aparenta 35, él sabrá cómo lo hace) Tom Cruise sigue siendo imbatible en la taquilla.
A pesar de no ser muy original en su argumento, Oblivion ofrece buenos efectos especiales y buenas escenas de acción que harán las delicias de los aficionados a la ciencia ficción no demasiado exigentes. Los que esperen un nuevo Matrix o un 2001 saldrán muy decepcionados. Oblivion sólo es un film para pasar el rato, cosa que consigue excepto en ciertos momentos de vergüenza ajena, nada más, no pretende pasar a la posteridad como clásico de la ciencia ficción.
Por cierto, cada vez se abusa más del manido recurso del disparo del amigo en el último momento que acaba con el villano de turno. Urge una renovación de formas de resolver una pelea dentro del cine comercial.
De los actores, poco cabe decir: Tom está en su eterno papel de siempre, lo mismo que Morgan Freeman (aunque esta vez su personaje y su estética me recordaron al Morfeo de Matrix, así de poco original es este film). Olga Kurylenko es muy guapa e incluso puedo decir que aquí cumple su cometido. La que más me gustó es Andrea Riseborough en su contradictorio personaje.
Oblivion no es un film para olvidar, pero tampoco nos acordaremos de él dentro de 30 años (ni de 5).
sábado, 24 de diciembre de 2011
Misión imposible: El protocolo fantasma
Tengo que reconocer que di por finiquitada esta franquicia tras la desastrosa segunda parte a cargo de John Woo. Pero he aquí que J.J. Abrams (Lost, Súper 8, Star trek) realizó una notable tercera parte que creo que ha servido de referente para esta cuarta entrega, la mejor de todas.
Para esta nueva película se ha contado con el director Brad Bird, autor de buenas películas de animación como El gigante de hierro o Los increíbles (la película favorita de mi hija y la que más veces he visto en el último año). Bird se muestra como un tipo igual de hábil con los actores de carne y hueso que con los generados por ordenador. Realmente este tipo de cine no precisa de grandes interpretaciones sino de un buen ritmo y emoción. Ambas cosas tiene Misión imposible 4. El ritmo es endiablado, desde el primer minuto nos mete en una aventura vertiginosa que no deja al espectador ni un segundo de respiro, quizás algo se note la influencia de la saga de Jason Bourne en todo ello. La emoción necesaria está más que presente en escenas como la del hotel de Abu Dabi y todo lo que allí acontece, de lo mejor hasta ahora de toda la saga.
![]() |
Algo que suma puntos a favor del film es el plantel de secundarios, el equipo que acompaña al agente Ethan Hunt me parece de lejos el más acertado de toda la saga. Simon Pegg, Paula Patton o Jeremy Renner están correctos y creíbles en unos personajes bastante más definidos que en otras pelis similares (como la franquicia de A todo gas, por poner un ejemplo). También aparece Tom Wilkinson para dar algo de prestigio a la peli y Michael Nyqvist (de la saga Millenium) como un villano un tanto deslucido y acartonado, una pena que el villano no esté a la altura. Por cierto, me gustó mucho la aparición de la bella Léa Seydoux (Midnght in Paris, Robin Hood) en un breve pero importante papel (la verdad es que nadie se la cree como fría asesina a sueldo con esa carita angelical, pero queda tan mona en pantalla...), habrá que seguirle la pista.
Es sólo cine palomitero, disfrutadlo tal cual. Misión cumplida.
7
jueves, 3 de junio de 2010
John Woo o la belleza de la violencia




domingo, 24 de mayo de 2009
TROPIC THUNDER

Tengo que reconocer que le tengo bastante tirria a Ben Stiller y soy fan incondicional de Jack Black y Robert Downey Jr. Los tres se han juntado en esta divertida gamberrada y el resultado es bastante satisfactorio. El guión de Ben Stiller y del también actor Justin Theroux (Mulholland Drive, Zoolander, Inland Empire) es uno de los más desinhibidos e hilarantes de los últimos años. No es sólo una comedia ácida, es una cruel sátira sobre el mundo de Hollywood y todo lo que le rodea. Ni el star system ni las luchas de egos en los rodajes han sido mostrados nunca con tanta mala uva. Hay constantes referencias a Coppola y su Apocalypse Now o su Jack, divertidas parodias de Platoon o Salvar al soldado Ryan, chistes a costa de los Oscars, etc. Por otro lado es también un film de acción, pero la violencia del film es tan exagerada y tan gore que acaba siendo divertida.
Muchas situaciones están basadas en personajes reales fácilmente reconocibles. Los personajes son caricaturas de actores reales: estrellas acabadas, drogadictos, mentirosos, egocéntricos, infantiles, etc. Aunque la peor parte se la llevan los managers y los grandes ejecutivos (impagable Tom Cruise), capaces de arruinar películas y carreras con tal de conseguir un jet privado. El cine hace mucho que ya no está en manos de artistas, está en manos de abogados y contables. Ben stiller critica este hecho desde dentro y con conocimiento de causa. La película no deja de ser una rabieta contra el propio Hollywood, un film políticamente muy incorrecto financiado por aquellos a los que critica.

Me encantó el personaje de Kirk Lazarus interpretado por el siempre genial Robert Downey Jr, un actor que se mete tanto en el papel que está dispuesto a cambiar de raza. Jack Black borda su típico papel de excéntrico enloquecido, en este caso por las drogas (o por la falta de ellas). Impagable la escena del murciélago o en la que pide que le desaten al más puro estilo de El Jovencito Frankenstein. En cuanto a Stiller, creo que es mejor guionista o director que actor. Del resto del reparto, me sorprendieron los personajes de Nick Nolte y Tom Cruise auto parodiándose y riéndose de sí mismos y del tipo de papeles que suelen interpretar.
Un film divertido lleno de una sana y necesaria autocrítica.
6
viernes, 6 de marzo de 2009
VALKIRIA

Bryan Singer me parece uno de los directores más prometedores desde hace años. Me gustó mucho Sospechosos habituales y sus dos películas sobre X-men me parecen correctas. Por otro lado, Superman Returns o Verano de corrupción me decepcionaron algo. También es productor de la gran serie House. Pero creo que aún no ha demostrado todo su potencial.
Singer dirige con sobriedad y buen ritmo. Nada de voces en off, flashbacks, estridencias ni moderneces que no aportaran nada al film. Partiendo de una historia real tan apasionante y con un guión tan bueno, hubiera sido un crimen no aprovecharlos. La tensión y el suspense que Singer logra en muchas escenas es simplemente genial. Escenas como la de la firma, las botellas o la del cambio de ropa son ciertamente memorables.
7