martes, 29 de noviembre de 2016
Café society
domingo, 1 de marzo de 2015
Still Alice
Alice es una profesora de lingüística que es diagnosticada de Alzheimer con 50 años. Consciente del futuro que le espera, Alice afronta su enfermedad con el apoyo de su familia.
Still Alice no es la primera película que trata la enfermedad del Alzheimer (y es de suponer que lamentablemente no será la última) pero es quizás la que hasta ahora lo ha hecho de una forma más contenida. El hecho de que la terrible enfermedad del Alzheimer se manifieste en una persona tan joven como la protagonista no hace sino aumentar el drama en el enfermo y su entorno. Sin embargo el film consigue un tono bastante neutro sin caer en sentimentalismos fáciles ni buscando emocionar a toda costa.
Moore ha ganado finalmente con este personaje un Oscar que ya debería haberse llevado en anteriores ocasiones. Estamos ante una actriz excepcional que mejora con los años. Luego dicen que no hay papeles para las actrices cuando pasan de los 40. Es posible que si sólo te has labrado una carrera como florero te dejen de llamar cuando pases de moda. La carrera de Julianne Moore no parece que se haya visto afectada por la edad. Todo lo contrario: sus personajes son ahora mucho más interesantes. Moore ha pasado de ser partenaire de Stallone con 30 años (en aquel bodrio llamado Asesinos) a ser toda una gran actriz con 50.
6
domingo, 2 de septiembre de 2012
Blancanieves y la leyenda del cazador (Snow White and the huntsman)
Parece que está de moda el reinterpretar a los clásicos infantiles de siempre pero dándoles un aspecto actualizado y adaptado a los tiempos que corren. Mal asunto. La galopante falta de ideas del cine palomitero actual no parece ser que se solucione adaptando clásicos que no necesitan ninguna actualización. Ni Caperucita ni Blancanieves ni Cenicienta necesitan nuevas versiones que no aportan nada nuevo y sólo destrozan con saña esos cuentos con los que hemos crecido bastantes generaciones. Si las adaptaciones estuvieran bien y/o aportaran algo novedoso, podríamos decir que son productos dignos pero no es el caso. Esta Blancanieves es un intento de crear una nueva saga al estilo Crepúsculo, así de claro. La presencia de la soseras de Kristen Stewart no deja lugar a dudas, el tono de edulcorado cuento gótico tampoco. La historia es un refrito del cuento tradicional que intenta crear un triángulo amoroso entre Blancanieves, el cazador y el príncipe de toda la vida, emulando a la citada saga Crepúsculo. Supongo que los amantes de ésta disfrutarán con esta Blancanieves adaptada para el público adolescente (el que más va al cine hoy en día). Los niños y los mayores de edad no creo que le vean muchos puntos de interés. Los niños pasarán miedo y a los adultos sólo nos atrae el personaje de Charlize Theron. Una peli de este tipo depende mucho del villano de turno y en esta ocasión no puede haber una bruja más bella y más pérfida que Charlize Theron. A mí me pareció lo mejor del film, tanto su interpretación como sus vestidos me parecieron lo único realmente destacable del film. Mientras la Stewart está fatal con esa cara de alelada, mostrando dientes y mesándose el pelo, siendo incapaz de transmitir una mísera expresión, Theron ofrece una interesante interpretación de una Reina Ravenna tan perversa como frágil, atrapada en su obsesión/maldición por ser siempre joven cueste lo que cueste. Ella es lo mejor del film con diferencia.
Visualmente esta peli parece un cruce entre el estilo de Tim Burton y El Señor de los anillos, nada novedoso. Incluso algún momento me pareció calcado de La princesa Mononoke de Miyazaki. Reconozco que pasé ciertos apuros para mantenerme despierto, cuando no salía Charlize Theron me entraba un sopor terrible.

Lo dicho, un intento de crear una nueva franquicia a costa de un cuento clásico. Al menos, siempre nos quedará Charlize bañándose en leche.
4
domingo, 4 de diciembre de 2011
Amanecer, parte 1 (Breaking dawn, part 1)



lunes, 13 de septiembre de 2010
The Runaways



sábado, 10 de julio de 2010
Eclipse

La primera y la segunda parte de la saga Crepúsculo me parecieron malas y esta tercera me parece casi igual de mala. Los actores son igual de inexpresivos que en las entregas anteriores y la historia es exactamente igual de melosa, pero la peli me ha convencido algo más (poco más, tampoco echemos las campanas al vuelo).
Lo del triangulo amoroso entre humana, vampiro y hombre lobo es lo único salvable del film. Es que en Eclipse no pasa casi nada, todo son escenas insustanciales de personajes que dicen quererse mucho. Yo reconozco que me costó mantenerme despierto durante la primera hora del film, sólo los gritos del público femenino al ver un torso masculino me sacaron del sopor. Menudo susto, pensé que habían entrado en la sala Brad Pitt y Angelina Jolie.
Luego la cosa se anima algo al final con escenas de lucha por ordenador (lástima que los efectos canten tanto) y algún diálogo sobre virginidad y matrimonio. La escena de la tienda de campaña o las conversaciones sobre sexo me resultaron de lo más interesante visto hasta ahora en la saga.
Los personajes y su tratamiento siguen siendo los puntos débiles. Ninguno parece tener el más mínimo interés ni personalidad, les basta con ser guapos. Con tal de embaucar al público femenino parece que es más que suficiente. Kristen Stewart sigue siendo una sosa que sólo sabe mesarse el pelo para expresar preocupación, mientras Robert Pattinson hace que la peli mejore cuando él no sale.

La mano de David Slade (Hard Candy, 30 días de oscuridad) se nota bastante poco, la tensión y la violencia de sus films anteriores no aparecen casi por ningún lado. Más parece que se ha limitado a rodar sin demasiadas ganas un guión ajeno. Aún así Eclipse me parece la mejor de la saga, lo cual no quiere decir que sea buena.
El problema de esta saga es que no quieren mostrar nada desagradable, todo es demasiado empalagoso. Un ejemplo: las transformaciones de humano a lobo pueden ser todo un espectáculo (que le pregunten a John Landis o a Paul Naschy) pero aquí los licántropos se transforman en décimas de segundo, privando a los espectadores del terrible proceso. Pues vaya. Nos conformaremos con las inexpresivas poses de unos vampiros famélicos y abúlicos que se enfrentan a grandes peligros mientras nosotros nos preguntamos qué demonios ven en esta saga sus millones de seguidores.
Sinceramente, el secreto del éxito de esta saga se llama MARKETING, no hay otra explicación. Igual que Hannah Montana o los Jonas brothers, la saga Crepúsculo es un producto de consumo elaborado casi exclusivamente para un público adolescente (que es el que se deja la pasta). Como la comida basura, apetecible para los adolescentes pero insípido para aquellos que ya tenemos una cierta edad.
3,5
lunes, 25 de enero de 2010
Adventureland

1987, un joven deberá permanecer en su ciudad todo el verano trabajando para pagarse los estudios. No es a priori un plan alentador pero la vida está llena de sorpresas.
Parece que tras Juno están surgiendo una serie de películas independientes sobre adolescentes que aportan una mirada bastante sobria. Greg Mottola (director de Supersalidos) dirige su propio guión (que yo diría que es bastante autobiográfico) sin caer en la comedia soez. Al contrario que en 500 días juntos, el paso a la madurez es visto con una sana nostalgia.
Ocurre que hay películas que te transportan a una época de tu vida y por momentos te hacen sentir que vuelves a ser un adolescente con un curro de mierda pero miles de ilusiones. Es lo que me ha pasado con Adventureland. Para todos los que crecimos en los años ochenta, el film es un fantástico bálsamo en el que curar las heridas del paso del tiempo, escenas como la de los autos de coche con el Just like heaven de The Cure o la de los fuegos artificiales casi me emocionaron.
Adventureland es una buena peli sobre la iniciación a la madurez, sus primeros sinsabores y sus decepciones. No es una gran película pero sí es un film bastante digno hecho de forma decente. A mí me gustó, me hizo recordar, me reí varias veces y me dejó un muy buen sabor de boca.

Vale que Kristen Stewart (la chica de Crepúsculo) sigue siendo bastante limitada (se pega toda la peli retirándose el pelo de la cara como único recurso interpretativo) pero no veo mayores problemas al reparto. A destacar Jesse Eisenberg (Zombieland) que tiene una pinta de pardillo ideal para este tipo de pelis y Ryan Reynolds que por una vez está creíble.
Recomendable, sobretodo para los que pasan de los treinta.
7
jueves, 17 de diciembre de 2009
Luna nueva



sábado, 21 de marzo de 2009
CREPÚSCULO (Twilight)

La joven Bella debe iniciar una nueva vida en el condado de Forks al que se traslada desde Arizona. Allí conocerá al misterioso Edward Cullen.
Basada en la saga de libros de Stephenie Meyer, Crepúsculo ha sido todo un éxitazo en la taquilla de todo el mundo. Como ya he apuntado alguna vez, parece que actualmente sólo van adolescentes al cine. Digo esto por que esta película está enfocada directamente hacia ellos, si tienes más de 15 años supongo que esta película no te molará nada. Es que no hay sangre, ni colmillos, ni ajo, ni estacas; es todo tan light, tan diseñado para adolescentes que da grima.
No es sólo que la historia sea la manida y sobada historia de vampiros (mil veces antes tratada en el cine y de forma mucho más inteligente) sino que no aporta nada nuevo. Los vampiros han dado auténticas obras maestras del séptimo arte: Nosferatu de Murnau en 1922, el Drácula de Tod Browning en 1931, el Drácula de Terence Fisher (1958), El baile de los vampiros de Polanski, el Drácula de Coppola en 1992, etc Vamos, que los vampiros nos han divertido (y aterrado) de lo lindo desde hace casi 100 años.
El problema es que en este film no he encontrado nada que me divirtiera ni aterrara lo más mínimo. Igual es que un film de vampiros sin sangre ni sexo queda demasiado edulcorado para mi gusto o que mis hormonas no hacen piruetas cuando veo a un chico guapo en pantalla.El vampiro con remordimientos o el rollo te amo y no quiero morderte para no convertirte en un monstruo como yo está más visto que el hilo negro y lo hemos visto mucho mejor llevado en el Drácula de Coppola o Entrevista con el Vampiro, hasta en Blade la cosa funciona mejor.El guión es de lo más obvio y estúpido que te puedas echar a la cara. Topicazo tras topicazo cruzan la pantalla durante todo el metraje. Todo muy edulcorado para agradar a los adolescentes.
Desconozco las novelas en las que se basa y no puedo opinar sobre si es una buena adaptación o no. Pero sí os puedo decir que es un horror de película. Horror en el mal sentido.Todo es tan ridículo y tan evidente que no te la puedes tomar en serio. Los personajes son totalmente anodinos, faltos de matices y sosos que aburren desde el principio. Amén de unas situaciones de lo más tópico americano (instituto, partido de béisbol, baile, etc) narradas de una forma muy torpe.
La dirección es realmente inexistente, sin personalidad ni estilo alguno. La directora es Catherine Hardwicke, quien me sorprendió gratamente con otro film sobre adolescentes Thirteen. Pero aquí sólo se ha preocupado de que los actores salgan todos muy guapos y les queden muy bien las ropas y peinados olvidándose de la interpretación. La pareja de actores protagonistas son realmente inexpresivos y lastran una trama ya de por sí patética.
El joven Robert Pattinson debe ser muy guapo pero transmite menos que un clavo oxidado olvidado en el suelo. La chica Kristen Stewart se pega todo el film con la boca abierta enseñando unos dientes de ratón bastante simpáticos pero que combinan más bien poco con su cara de alelada. Amén de que la química entre la pareja es más bien nula. El personaje mejor resuelto creo que es el padre de la chica interpretado por Billy Burke, al menos aporta algo de humor y es creíble, del resto del reparto paso de hablar.
Los personajes de los malvados (fundamental en toda peli de aventuras o terror) están metidos con calzador en el último momento para darle algo de emoción al asunto (intento fallido, por cierto) y asegurarse más entregas de la saga (las irá a ver Rita The Singer).
En definitiva y por si no os ha quedado claro: un bodrio sólo apto para menores de 15 años.
3
Si quieres ver buen cine de vampiros te recomiendo cualquera de las pelis citadas en el artículo, menos Blade.